En una reciente edición del programa «Testimonios de mi Pueblo», el arquitecto Felipe Condo Vimos compartió detalles sobre la historia de la construcción de la Iglesia Matriz de Guamote, una de las edificaciones más emblemáticas de la región. En su relato, destacó el esfuerzo de la comunidad y la dirección de su padre, Segundo Santos Condo Paucar, quien lideró la obra desde sus inicios.
La primera iglesia de Guamote fue construida en el siglo XVIII por los padres agustinos, con una arquitectura renacentista que todavía se conserva en parte de la estructura original. A finales del siglo XIX y principios del XX, con la llegada de los padres jesuitas, se impulsó la construcción de la actual Iglesia Matriz. Esta fue diseñada con planos realizados por arquitectos italianos y su edificación estuvo a cargo de la comunidad local, bajo la dirección de maestros artesanos y constructores de la época.
La iglesia se construyó con materiales de la región, destacándose el uso de piedra blanca extraída y labrada por expertos picapedreros de Guamote. Según Felipe Condo, numerosos habitantes participaron en mingas comunitarias para levantar la estructura, que se compone de 28 pilares y seis columnas que soportan la cúpula mayor. Su diseño está basado en la Cruz Latina y presenta una combinación de estilos arquitectónicos renacentistas y barrocos, reflejando la mezcla de la influencia europea con la identidad indígena local.
El testimonio también resaltó la importancia de la iglesia como un símbolo de unidad para el pueblo guamoteño, donde mestizos e indígenas colaboraron en su construcción. Además, Felipe Condo enfatizó la labor de su padre, quien con sólo 25 años fue nombrado maestro de obra por su dedicación y habilidades en la construcción.
La inauguración de la Iglesia Matriz tuvo lugar entre 1950 y 1951, marcando un hito en la historia del cantón. Hasta la actualidad, esta edificación se mantiene en pie gracias al mantenimiento y cuidado de la comunidad y la curia local.
Finalmente, Felipe Condo reafirmó el legado que esta iglesia representa para las generaciones presentes y futuras, recordando que su construcción fue posible gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad. «Siempre hay que hacer el bien y pensar en Dios, porque Él está en todo momento», concluyó en su testimonio.
Iglesia Matriz, rurarishkamanta sumak parlanakuypi mashi Felipe Condo Vimos willarka, ima shina papak taita rurarka, tawka mashikunahuan maquita kushpa. construcción nishka tawka watakunapi paktachirkakuna ashtahuanka 1950 – 1951 watakunapi, tukuy tukurirka.