CUÑAS PUBLICITARIAS

TRANSMISIÓN Y COBERTURA

AUDIOVISUALES Y CABINA

julio 30, 2025

En una nueva edición del podcast “Voces que Educan”, producido por Fe y Alegría Ecuador y La Voz de Guamote, el acompañante pedagógico Daniel Guerra, de la zona Sierra Centro, compartió su experiencia y visión sobre el MOSEIB, el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

Este modelo educativo, explicó Guerra, surge como una respuesta profunda y coherente a las necesidades de las comunidades rurales e indígenas, donde por años el currículo tradicional no logró reflejar la vida, la lengua ni la cultura de los estudiantes.

“El MOSEIB no impone conocimientos desde afuera, sino que parte del contexto, del idioma, del territorio. Es una educación pensada desde la comunidad hacia la comunidad”, afirmó.

Educación que respeta la identidad

Uno de los ejes fundamentales del MOSEIB es la recuperación de la lengua materna, en este caso el kichwa, así como el fortalecimiento de la cosmovisión andina, que permite que los niños aprendan conectados con su entorno, su historia y su espiritualidad.

“En lugares como Guamote, los estudiantes aprenden en kichwa, aprenden sobre sus plantas, sus fiestas, su forma de entender el mundo. Y eso no los limita, los fortalece para seguir creciendo”, destacó Guerra.

Este enfoque no solo transforma la forma de enseñar, sino también la forma de aprender, generando pertenencia, orgullo y autonomía en los estudiantes.

Docentes que enseñan y también aprenden

Guerra también reconoció el compromiso de los docentes indígenas y mestizos que han apostado por este modelo. Muchos de ellos han sido capacitados y acompañados para aplicar metodologías activas en contextos complejos, como las aulas unidocentes o con estudiantes de varios grados.

“Los maestros no están solos. Hay trabajo colaborativo, formación continua y espacios de reflexión donde comparten saberes. Enseñar en el MOSEIB es también aprender a caminar con la comunidad”, indicó.

Este trabajo horizontal, entre educadores y comunidades, es una de las claves para que el modelo funcione, evolucione y se fortalezca.

Más que contenidos, una educación con sentido

Para Daniel Guerra, el MOSEIB va más allá de un currículo. Es una herramienta de transformación social que valora lo propio, sin desconectarse del mundo.

“El objetivo no es solo enseñar materias. Es formar personas conscientes de su historia, su territorio, su comunidad. Es enseñar desde las raíces, con la mirada puesta en el futuro.”

Voces que Educan” continúa abriendo espacios para dialogar sobre una educación viva, intercultural y comunitaria.

Autor/a

KARINA MARCATOMA

PERIODISTA
"Willanchikmi imashinatak ñukanchik runa kawsay kashka; imashinatak kawsakunchikpash"

¡ Ayúdanos a compartir en redes !

Más noticias

la voz de guamote

    1520am

>