Una de las iniciativas de emprendimientos más interesantes de los últimos años en el cantón Guamote, están siendo los emprendimientos enfocados a la crianza de truchas. Este es el caso de “Piscigranja Aguazan” ubicado en la comunidad de Guazan Santa Clarita, este emprendimiento guamoteño ofrece una producción de alta calidad para el mercado local y nacional.
Pacífico Cují es el propietario de la Compañía Cuji Cuji, esta compañía tiene varios servicios entre los cuales está “Piscigranja Aguasan” emprendimiento que inició en el 2012, Pacifico nos comenta que este emprendimiento inició con 8.000 alevines que son peces pequeños o recién nacidos, en la actualidad cuenta con 48.000 truchas, entre alevines y truchas de venta.
Este emprendimiento tiene alrededor de 11 años en el mercado, sin embargo, Pacífico aseguró que emprender no fue fácil, porque tuvo que enfrentar varias dificultades entre las principales fue conocer el proceso de crianza y limpieza de los tanques donde habitaban los alevines. Pacífico emprendió con un solo tanque dónde ubico a 8.000 alevines en un mismo lugar sin conocer que ubicarlos en el mismo sitio tendría repercusiones, ahora cuenta con 9 tanques donde están distribuidos alevines, peces de crianza mediados, truchas de venta de tamaño normal y truchas de tamaño muy grandes.
Otra de las dificultades que tuvo que enfrentar fue darse a conocer en el mercado, Pacífico dijo “teníamos recelo de ofrecer de casa en casa, de mercado en mercado”. Pero, un día tuvieron que enfrentar un desastre natural, porque contaban con un solo tanque donde estaban todas las truchas y al venir la lluvia tapo la toma de agua que se dirigía al tanque, por tanto, perdió mucha producción. Entonces, Pacífico trato de sacar toda la producción que podía a la venta y asegura “Esa caída nos hizo conocer a nuestra clientela a nivel de la provincia”. Perdió alrededor de 3.000 USD por ubicar a las truchas en un solo tanque y por desconocer el proceso de crianza, alimentación y cuidado de los alevines.
No obstante, asegura que la autocapacitación y el deseo de continuar con el emprendimiento le motivaron a volver a intentar. “Cambiamos la metodología, trajimos tres tomas de agua” aseguró Pacífico. Además, nos comenta que el director del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de esos años le brindó asesoría y le llevó a participar en Quito en una feria de emprendedores, donde ganaron el reconocimiento como emprendedores internacionales de la Cámara de Productores Internacionales. De esta forma fue dándose a conocer y en la actualidad a través de las redes sociales ofrece sus servicios a un amplio mercado.

En la actualidad “Piscigranja Aguasan” es un emprendimiento amigable con la naturaleza, porque, el abono de las truchas se utiliza en potreros, huertos familiares y viveros. Es decir, el objetivo principal de la Piscigranja Aguazan es aprovechar la abundancia de recursos naturales de la zona para producir pescado fresco de alta calidad para su comercialización. Para lograr esta meta, Piscigranja Aguazan ha puesto en marcha un sistema de producción sostenible que se basa en la alimentación de los peces con alimentos orgánicos y la recirculación de las aguas de la granja. Esta estrategia de producción permite obtener un producto de excelente calidad y a la vez preservar el medio ambiente.
En definitiva, Piscigranja Aguasan es un emprendimiento guamoteño que ha logrado un gran éxito al ofrecer productos de calidad al mercado local y nacional. La empresa ha logrado una excelente reputación por su compromiso con la calidad y sostenibilidad, por eso, Pacífico nos demuestra que con perseverancia, con esfuerzo y sobre todo con autocapacitación se puede levantar emprendimientos y abrir fuentes de empleo para los habitantes de la misma comunidad, del mismo cantón.