Confecciones y Bordados Ja-Ku es un emprendimiento fundado por los hermanos Javier y Rosita Apulema, originarios de Guamote. Este negocio comenzó el 1 de diciembre de 2022, impulsado por una necesidad personal. «Comienza siempre por una necesidad», comentó Javier Apulema, propietario.
Al principio, fue complicado, ya que empezaron desde cero con apenas unos metros de tela. Sin embargo, con esfuerzo y dedicación, poco a poco han logrado consolidarse y fortalecer su emprendimiento.
El Arte del Bordado
Rosita Apulema, también es la propietaria del emprendimiento y es la que se encarga de bordar las blusas típicas de la mujer indígena, una habilidad que adquirió desde niña. «Los bordados los aprendí desde la niñez cuando estaba en la escuelita; mi licenciada me enseñaba a bordar en telas», dijo Rosita en una entrevista. Ella disfruta de esta labor y se considera una persona muy curiosa y apasionada por el bordado.
Significado del Nombre
El nombre Ja-Ku proviene de una palabra en kichwa que significa «vamos, logremos», y está acompañado por «new fashion», que significa «nueva moda» para los clientes en Estados Unidos especificó Javier Apulema. Esta combinación refleja tanto sus raíces culturales como su proyección internacional.
Expansión y Empleo
Actualmente, Confecciones y Bordados Ja-Ku cuenta con tres puntos de venta en Estados Unidos y dos en Guamote. Además, ha generado empleo en su cantón, ofreciendo trabajo a 17 colaboradores. Javier Apulema, quien también es el diseñador principal, destaca la importancia de resolver los problemas con optimismo: «Nunca se olviden de los problemas porque para todo hay solución», aconseja a los jóvenes.
Filosofía y Valores
Rosita Apulema comparte una filosofía basada en la fe y el esfuerzo: «Primero hay que poner todas las cosas en manos de Dios, porque con Dios todo es posible (…) luego poner de nuestra parte, yo creo que nada es imposible». Esta visión optimista y trabajadora es fundamental para el éxito del emprendimiento.
De esta forma,Confecciones y Bordados Ja-Ku es un ejemplo de cómo un emprendimiento puede surgir de la necesidad y, con esfuerzo y dedicación, convertirse en una fuente de empleo y cultura. Los hermanos Apulema han logrado llevar su arte y tradiciones más allá de las fronteras ecuatorianas, combinando innovación y raíces culturales en cada una de sus creaciones.